La forma y el tamaño de las glándulas mamarias se deben principalmente a factores genéticos, en otras palabras, son hereditarios, y estos parámetros pueden cambiarse fundamentalmente solo quirúrgicamente. El busto consiste en 15-20 lóbulos glandulares, que tienen la apariencia de un cepillo de uva y se localizan en el espesor del tejido conectivo; músculo en él no es. Pero apoye sus músculos: el pectoral y la cintura escapular.
El desarrollo completo, podemos decir, el apogeo de la mama llega a 18-20 años, e inicialmente los músculos, por regla general, son bastante capaces de hacer frente a su tarea. Todos los dolores asociados con el busto comienzan en la mujer después del nacimiento del niño. Se sabe que en la madre lactante, las glándulas mamarias aumentan significativamente de tamaño. En consecuencia, la piel se estira y los músculos de soporte son lo suficientemente débiles para mantener este "nuevo" cofre más pesado en el lugar correcto.
Cuando finaliza el período de alimentación, la mama vuelve a sus dimensiones anteriores, pero su estructura interna cambia un poco: el tejido glandular elástico es parcialmente reemplazado por un tejido conectivo suelto. La piel del pecho no se contrae a su área anterior, ya que constantemente experimenta un estiramiento considerable y los músculos se debilitan naturalmente con la edad. Todo esto en conjunto lleva al hecho de que el pecho "cuelga", y pocas mujeres dan a luz al estado de su busto.
Para restaurar la elasticidad y la belleza del seno, debes trabajar los músculos y la piel. De hecho, la lección más útil para fortalecer los músculos que sostienen el cofre es nadar y remar (especialmente en un kayak). Pero los ejercicios especiales también son bastante efectivos; solo debe recordarse que la gimnasia para mejorar la forma y la elasticidad del cofre requiere, por algún motivo, esfuerzos colosales; los ejercicios deben ser frecuentes, regulares, intensos, y luego, tal vez, en cuatro meses notará el resultado.
El más efectivo para los ejercicios de busto con pesas. Lo mejor es tomar dos mancuernas que pesen 2 kg. En la primera semana de clases, realice cada ejercicio del complejo por debajo de 10-15 veces, luego aumente gradualmente el número de repeticiones. El peso de las pesas no es necesario para aumentar.
1. Ponerse de rodillas, adelantar la pierna derecha, doblando la rodilla en ángulo recto. Inclina el cuerpo hacia adelante, la espalda es recta. Las manos (en cada mano en una mancuerna) están dobladas antes de un pecho. Levanta los brazos a los lados y vuelve a llevarlos frente a tu pecho. Luego haga lo mismo con el apoyo de la pierna izquierda y la rodilla derecha (Figura 1).
2. Haga un gran paso adelante (medio ataque) con su pie derecho, con su mano derecha, descanse sobre la cadera de su pierna derecha, ligeramente doblada en la rodilla. La otra mano con una mancuerna para levantar hacia adelante y hasta el nivel de los hombros, mientras respira. Al exhalar, toma tu mano lo más lejos posible. Haz lo mismo con la mano derecha (Figura 2).
3. Párese, las piernas separadas con hombros más anchos y brazos extendidos con pesas. Doblando sus brazos, lleva pesas a su pecho, tratando de no bajar los codos, y luego tira de sus manos hacia adelante.
4. Ponerse de rodillas, adelantar la pierna derecha, doblando la rodilla en ángulo recto. La mano descansa sobre el muslo. La otra mano tiene una mancuerna. El codo de esta mano debe retirarse tanto como sea posible y llevar lentamente las mancuernas al hombro, luego hacia atrás otra vez.
5. Párese derecho, doblando ligeramente las rodillas para una mejor sujeción. Las manos con mancuernas se levantan para que los codos doblados máximos estén cerca de las orejas. Levante ambas manos y luego "deje caer" de nuevo, sin cambiar la posición de los codos.
6. Acuéstese de espaldas con las piernas ligeramente dobladas en las rodillas, las manos con pesas se doblan en los codos en ángulo recto para que los antebrazos queden perpendiculares al piso. Lentamente enderezar los brazos, tirando pesas hacia el techo (exhalar). Regrese a la FE (inhalación, Fig. 3).
7. Acuéstese boca arriba, doblando ligeramente las rodillas y estirando los brazos y las pesas. Tan lento como sea posible, separa tus manos y arrójalas al piso. Regrese a la IP.
8. Ponte de pie, coloca los pies más anchos que los hombros y estira los brazos hacia adelante con pesas. Alternativamente, doble uno u otro brazo en el codo, llevando el antebrazo al hombro.
1. Siéntate en el taburete; la parte posterior está enderezada, la cabeza está orgullosamente levantada, los brazos doblados en los codos se elevan a la altura de los hombros. Lentamente retire sus manos, juntando los omóplatos y forzando los músculos pectorales. Repita 6-10 veces.
2. Con los brazos extendidos a la altura del hombro, realice movimientos circulares: primero, círculos pequeños, luego más y más, primero hacia delante y luego hacia atrás. Asegúrese de que el columpio sea lo suficientemente grande para girar.
3. Doble las brochas juntas antes del pecho, con los dedos hacia usted (Figura 4). Intente levantar las manos con las manos cruzadas lo más alto posible, y luego baje lentamente las manos y presione contra el cuerpo.
4. Siéntese en un taburete o silla, enderezando su espalda y dejando caer sus brazos libremente. Lentamente levante sus manos hacia los lados, para conectar las palmas sobre su cabeza. Vigorosamente 5 veces presione una palma con la otra, luego lleve sus manos a la posición anterior. Después de una breve pausa, repita el ejercicio Z veces.
5. En las palmas extendidas, levante lentamente ("aprieta") dos libros (Figura 5). Repite 10 veces Presta atención a los codos que permanecen en la posición correcta.
6. Flexiones: manos sobre dos taburetes u otomana y lentamente, doblando los brazos, baje el cuerpo (Figura 6). El tronco y las piernas son rectas todo el tiempo, la espalda no se dobla. Regrese a la IP. Repite 10 veces
7. Siéntate en una silla cómoda, apoyando los brazos en los reposabrazos. Apoyándose en sus manos y estirando las piernas hacia adelante, levante el tronco (Figura 6). (Torso y piernas rectas.) Lentamente húndese en un sillón. Repite 5 veces.
Fuente: fortunita.info